También estamos a 22 Kilómetros de la ciudad de Murcia, (por autovía) cuya torre de la Catedral es la segunda más alta después de la de Sevilla. Junto a la Catedral está el casco antiguo con las míticas calles de Trapería (donde se ubica el antiguo Casino (1852) obra de Bolarín en cuyo interior se pueden contemplar el patio árabe, la excelente biblioteca, el patio central, el espléndido Salón de baile o el tocador de señoras)y Platería, la plaza Santo Domingo, teatro Romea.
Junto a la ciudad se encuentran las montañas del valle de Carrascoy con la mítica cresta del gallo. A unos 30 Kilómetros por autovía del Pocico está la fascinante ciudad de Cartagena y sus playas. Ésta antiquísima ciudad no se puede dejar de visitar. Lugares como el puerto de Cartago, el teatro romano, castillo militar, el submarino de Isaac Peral, Palacio consistorio, faro de navidad y sus playas como Calblanque, y playa La Cala. A unos 30 Kilómetros de nuestro complejo de casas rurales, también por autovía, está el Mar Menor con las salinas de San Pedro del Pinatar y sus innumerables playas, siendo la más conocida La Manga que lo separa del Mar Mediterráneo.
Corvera es un pueblo de algo más de 2.000 habitantes de actividad agrícola fundamentalmente pero que tiene numerosos lugares (La Venta del cojo, El Perillas, Los cazadores…) donde se pueden degustar, arroces, gachasmigas, carnes, y otros sabrosos platos de la zona. También tiene confiterías de excelente y sugestiva elaboración y 2 Pubs donde el visitante puede consumir una copa mientras juega una partida de billar. Los Domingos se celebra un pequeño pero interesante mercadillo donde entre otras cosas se venden excelentes frutas y verduras de cultivo tradicional.
Nuestro complejo de casas rurales está ubicado a 2 Kilómetros del pueblo de Corvera, en Murcia, a las faldas de la Sierra de Carrascoy y de su parque natural dotado de una gran fauna, en especial las aves que cuentan con una amplia variedad, destacando el Búho Real que acostumbra a cazar en la finca del Pocico, el Aguila Real y perdicera que no es raro verlas alzar el vuelo desde los olivos que nos rodean, así como el carbonero común, mito, herrerillo capuchino, verdecillo, piquituerto, quebrantahuesos, sin dejar atrás, a los mamíferos como el conejo, zorro, jabalí y otros menos fáciles de ver como el gato montés, el tejón y la comadreja.